Hombre precavido vale por dos ¿Lo has escuchado? Una frase muy cierta, sobre todo cuando se trata de tu salud y bienestar. Para conservar una vida plena y placentera es necesario cuidar tu estado físico y asegurarse de que todo esté en orden. ¿Y cómo hacemos eso? Muy fácil, realizándonos chequeos constantemente.
Recordemos que noviembre es el mes de la sensibilización al cáncer de próstata y el cáncer testicular, por lo tanto es más que adecuado repasar estos temas con la intención no solo de prevenir, sino de perder el miedo y comenzar a actuar a tiempo. Aquí tenemos una breve guía sobre el cáncer testicular y los datos más importantes que debes saber:
¿Qué es el cáncer testicular?
El cáncer de testículo, ocurre cuando se forman células malignas en los tejidos de uno o ambos testículos. Comúnmente esto ocurre en las células germinales, que producen espermatozoides. Algunos casos de cáncer de testículo pueden ser secundarios, lo que significa que el cáncer comenzó en otro órgano y llegó a los testículos.
Existen dos tipos principales de tumores de células germinales testiculares: seminomas y no seminomas. Los no seminomas crecen y se diseminan más rápidamente que los seminomas y son menos sensibles al tratamiento con radiación.
Factores de riesgo
El cáncer de testículo todavía es relativamente raro, no está claro qué causa exactamente el desarrollo de éste en algunas personas, pero en otras no. Sin embargo, se sabe que ciertos factores de riesgo aumentan la posibilidad de desarrollar esta enfermedad. Aquí dejamos una lista de los factores de posible riesgo:
Desarrollo anormal de testículos
Un testículo no descendido
Antecedentes familiares de cáncer de testículo
VIH
Síndrome de Klinefelter, en el que tiene un cromosoma X adicional
Carcinoma in situ, un tipo no invasivo de tumores de células germinales testiculares
Consumo de marihuana, este pueden tener un mayor riesgo de desarrollar tumores de células germinales testiculares
¿Sigues atento? ¡Muy bien! Ya casi terminamos, ahora es momento de enlistar algunos de los signos del cáncer testicular. Es necesario que estés atento a cualquier de las siguientes señales, ya que podrían ayudarte a prevenirlo en etapas tempranas. Mucho ojo, y no olvides consultar a tu médico inmediatamente si detectas alguno de los siguientes síntomas:
Agrandamiento o bulto en cualquiera de los testículos
Sensación de pesadez en el escroto
Dolor en el abdomen o en la ingle
Acumulación repentina de líquido en el escroto
Dolor en un testículo o en el escroto
Agrandamiento o sensibilidad en las mamas
Dolor de espalda
Recuerda que el cáncer testicular es sumamente tratable, a pesar de haberse propagado más allá del testículo. Según el tipo y etapa del cáncer testicular, puedes recibir uno de varios tratamientos o una combinación de ellos. Así que no te alteres y mejor comienza a tomar acciones preventivas para conservar una vida activa y placentera. Pierde el miedo manteniéndote informado y alerta. ¿Listo para conquistarlo todo? Vuélvete tu mayor prioridad. Lerk, tu aliado en el placer.
En el placer de dar placer se esconde el arte de vivir ¡Compártelo!
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración de tu navegador.Ok