El mes de octubre está oficialmente designado para la sensibilización al cáncer de mama. Esta terrible enfermedad perjudica alrededor de 1.38 millones de personas al año mundialmente. El cáncer de mama afecta principalmente a mujeres, pero los hombres también pueden contraerlo, es por eso que debemos comenzar a normalizar hablar sobre el tema y crear conciencia al respecto.
Muchas personas no se dan cuenta de que los hombres tienen tejido mamario y pueden desarrollar cáncer de mama. A decir verdad, las células de casi cualquier parte del cuerpo pueden volverse cancerosas y diseminarse a otras áreas. En el siguiente texto encontrarás una breve guía sobre lo que tienes que saber del cáncer de mama masculino:
¿Qué es?
El cáncer de mama ocurre cuando las células mamarias comienzan a crecer sin control. Estas células suelen formar un tumor que puede identificarse en una radiografía o sentirse como un bulto. El tumor es maligno si las células pueden invadir los tejidos o extenderse a otras áreas del cuerpo.
Síntomas
Para mantenerte alerta recuerda estar atento a los síntomas más comunes del cáncer de mama en hombres. Si tienes algún síntoma que te preocupe, consulta de inmediato al médico:
Un bulto o hinchazón en el seno
Enrojecimiento o descamación de la piel de los senos
Irritación o formación de hoyuelos en la piel de los senos
Secreción del pezón
Dolor en el área del pezón
En los hombres, las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama y cáncer de próstata. Si las pruebas genéticas muestran que tienes una mutación, el médico te indicará qué hacer para detectar el cáncer temprano en caso de contraerlo. Todos los hombres pueden reducir riesgos si mantienen un peso saludable, se ejercitan con regularidad y realizan constantes pruebas médicas.
Tipos de cáncer
Los tipos más comunes de cáncer de mama en los hombres son los mismos que en las mujeres, pero, en caso de que no sepas cuáles son, aquí tenemos una lista para informarte:
Carcinoma ductal invasivo. Las células cancerosas crecen fuera de los conductos hacia otras partes del tejido mamario.
Carcinoma lobulillar invasivo. Las células cancerosas se diseminan desde los lóbulos hasta los tejidos mamarios cercanos.
El carcinoma ductal in situ (DCIS). Es una enfermedad que puede provocar cáncer de mama. Las células cancerosas se encuentran solo en la capa de los conductos y no se han diseminado a otros tejidos de la glándula mamaria.
¿Cómo se trata el cáncer de mama?
El tratamiento para el cáncer de mama es el mismo en hombres que en mujeres. Depende de qué tan grande sea el tumor y qué tan lejos se haya diseminado. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida.
Finalmente, no olvides mantenerte informado y alerta a cualquier señal o síntoma. Cuidar de tu salud y preservar tu bienestar comienza por tu compromiso y disposición para mantener una vida sana y placentera. Cuidarte también es productivo. Lerk, tu aliado en el placer.
En el placer de dar placer se esconde el arte de vivir ¡Compártelo!
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración de tu navegador.Ok